Zona Cero por Marítima FM. Encontranos de lunes a viernes a partir de las 19 hs. Lo que necesitas saber , las cosas que pasan, información regional, local,provincial. El acontecer internacional, la mejor música, espectáculos y mucho más.
viernes, 8 de octubre de 2010
A 90 METROS DE LOS MINEROS: CRECE EL OPTIMISMO TRAS UN ENSAYO DEL RESCATE
A pasos acelerados se afinan los últimos preparativos para el rescate de los 33 mineros atrapados desde el jueves 5 de agosto, a 700 metros de profundidad, en la mina San José.
El rápido avance del plan B -dos metros por hora- acrecienta la ilusión, dado que anoche la excavación estaba a sólo 90 metros de su meta.
Ayer por la tarde se realizó un simulacro del operativo de rescate, previsto inicialmente para comienzos de la próxima semana, para determinar los tiempos exactos incluidos en la operación.
Las autoridades no han querido dejar ningún cabo suelto, por lo que incluso se retrasó su inicio más de una hora para esperar que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, llegara desde Santiago.
El encamisado, clave
Sólo entonces se decidirá encamisar o no el pozo, después de hacer un escáner a lo largo del ducto. "La decisión final se va a tomar una vez que hayamos roto la perforación.
El proceso de rescate va a tomar todavía varios días, dependiendo del encamisado, la instalación de la grúa, los sistemas de rescate, etc.
Por lo tanto, no hay una fecha concreta o específica", advirtió Golborne.
El ministro también aclaró que, una vez finalizada la perforación completa, el rescate sin encamisamiento tardaría tres días y, si se opta por revestir la cavidad, la espera se extendería a 8 días.
El presidente Sebastián Piñera llegaría a Copiapó en las próximas horas para estar presente en el momento del rompimiento. (La Nación)
Tres enfermeros de la Armada bajarán a rescatar a los mineros
Sometidos a un régimen de entrenamiento especial, los tres enfermeros de la Armada seleccionados para descender hasta el estómago de la mina San José el día del rescate, trotaron ayer durante la madrugada por los alrededores del yacimiento que tiene a todo el país expectante.
Los tres voluntarios -seleccionados por su destacado currículo- arribaron el lunes , y son, como comentan en el gobierno, "piezas clave" de una operación que no puede tener fisuras.
La primera noción de que quienes participaran directamente en el rescate debían ser marinos surgió en la cabeza del ministro de Salud, Jaime Mañalich, en el vuelo que lo llevó a la mina el día posterior al hallazgo de los mineros.
Llamé a algunas universidades, pero todas trabajaban sobre situaciones muy específicas. Necesitábamos una visión más holística", relata Mañalich.
Fue entonces que un submarino y una estación espacial vinieron a su cabeza. Ese mismo día contactó a la Agencia Nacional del Espacio (Nasa) y a la Armada.
Su interlocutor en la Marina fue el comandante en jefe de la Armada, almirante Edmundo González Robles, quien le pidió algunos días para buscar el personal más adecuado.
La respuesta llegó hace 10 días. Hasta el minuto, el designado para bajar primero, después del minero que constatará el estado de la excavación, es el sargento 2° Roberto Ríos Seguel, de 34 años, casado y con tres hijos.
Buzo de combate, con experiencia en escape de lugares confinados, postula actualmente a oficial de la Armada.
El segundo escogido es el cabo 1° Patricio Roblero Abarca, de 36 años, con un hijo.
También experto en medicina de combate y rescate en zonas hostiles, cuenta en su historial con dos llamativas misiones como enfermero de combate en Irak, los años 2006 y 2008.
Con 17 años de experiencia como infante de marina, 15 como buzo comando y 10 como enfermero especialista, Roblero ostenta, asimismo, un título de especialista en medicina de sumersión e hiperbárica.
Por último, el sargento 2° Cristián Bugueño Olivares, de 37 años, casado y sin hijos, es un enfermero naval con 15 años de experiencia en rescate prehospitalario urbano y encargado sanitario de la barcaza "Rancagua" de la Armada, en la cual ha debido hacerse cargo de la salud de hasta 90 personas en altamar.
Su aislamiento es completo. Tienen prohibido hablar con la prensa y deben estar preparados para bajar apenas se les dé la orden.
Una vez en las profundidades, harán turnos de ocho horas, hasta que el último de los 33 mineros escape del encierro.(La Tercera, Ch.)
By Zona Cero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)